Protegiéndose a usted y a su comunidad del dengue
Por: Dr. Rashid Chotani, Director Médico, IEM Health
A medida que nos acercamos a la mitad de 2024, las Américas ya han visto un aumento alarmante en los casos de dengue, duplicando las cifras de 2023 con más de 10.5 millones de infecciones reportadas hasta el momento.[1]
Aquí están las estadísticas. De los 10,576,561 casos reportados, 500,939 (52%) casos fueron confirmados por laboratorio y 12,497 (0.1%) casos fueron clasificados como dengue grave. Se han registrado un total de 5,618 muertes, con una Tasa Bruta de Letalidad (CFR, por sus siglas en inglés) del 0.053%. El número de casos notificados (10,576,561) representa un aumento del 233% en comparación al mismo periodo de 2023 y del 420% comparado a la media de los últimos cinco años.[2]
El mosquito responsable del dengue se puede encontrar en varios estados, incluyendo Florida, Texas y California.
En Puerto Rico[3], los residentes han estado bajo una emergencia de salud pública desde el mes pasado debido al creciente número de casos de dengue (~1,500). De hecho, la isla ha reportado más casos en los primeros cinco meses de 2024 que en todo 2023.
El cambio climático, que genera sequías abrasadoras seguidas de lluvias intensas, la urbanización y la migración, se han convertido en una norma. El dengue seguirá propagándose a un ritmo mayor que nunca; es esencial que nos preparemos ahora.
A medida que aumenta la incidencia del dengue, las personas deben tomar medidas proactivas para protegerse a sí mismos y a sus comunidades. El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, puede causar síntomas graves parecidos a los de la gripe y, en casos extremos, puede poner en peligro la vida.
Estos son los pasos esenciales que todos deben seguir para minimizar el riesgo de infección:
1. Eliminar los criaderos
Los mosquitos que transmiten el dengue se reproducen en aguas estancadas. Revise y vacíe periódicamente elementos como macetas, bebederos para pájaros y desagües. Asegúrese de que los contenedores de agua estén cubiertos o tratados con matamosquitos.
2. Utilice repelente contra mosquitos
Aplique repelente de insectos que contengan DEET, picaridina o aceite de eucalipto de limón sobre la piel y la ropa expuesta. Elija productos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) por su seguridad y eficacia.
3. Utilice ropa protectora
Cuando sea posible, use camisas de manga larga, pantalones largos, medias y zapatos para reducir la exposición de la piel a los mosquitos. Es preferible la ropa de colores claros, ya que resulta menos atractiva para los mosquitos.
4. Proteja sus espacios habitables
Instale mosquiteros en ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren a su casa. Utilice mosquiteros sobre las camas, especialmente en zonas donde prevalecen los mosquitos.
5. Manténgase informado y busque asistencia médica
Manténgase actualizado con los avisos de salud locales sobre el dengue. Si experimenta síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y músculos, sarpullido o sangrado leve, busque atención médica de inmediato.
6. Acción comunitaria
Trabaje con su comunidad para organizar campañas de limpieza para eliminar posibles lugares de reproducción de mosquitos. La concienciación y la acción colectiva pueden reducir significativamente el riesgo de transmisión del dengue.
Si sigue estas medidas, podrá protegerse y ayudar a frenar la propagación del dengue. Manténgase alerta, informado y proactivo. Su salud y la salud de su comunidad dependen de ello.
Para obtener más información sobre cómo prevenir el dengue, le recomendamos que visite la página web del Centro para el Control de Enfermedades: https://www.cdc.gov/dengue/es/prevention/como-prevenir-el-dengue.html.
[1] Pan American Health Organization
[2] Pan American Health Organization, https://www.paho.org/es/documentos/informe-situacion-no-26-situacion-epidemiologica-dengue-americas-semana-epidemiologica
[3] American Medical Association