La Temporada de Huracanes en el Atlántico de 2024, se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. Dado que el riesgo de tormentas más frecuentes y fuertes aumenta cada año, es fundamental asegurarse de que su hogar y su negocio estén preparados. El Equipo IEM quiere que tome las medidas proactivas necesarias para mantenerse informado, preparar su hogar y estar listo para afrontar futuras tormentas.
Utilice esta página para ayudarle a fortalecer su preparación para huracanes con consejos de nuestros expertos.
¿Qué Hacer? | ¿Qué Debe Saber? | Antes, Durante y Luego de una Tormenta
Resumen de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024
La temporada de huracanes de 2024 ha concluido. Desde su inicio el 1 de junio, esta temporada de huracanes demostró tan activa como se predijo, con una actividad superior a la media que afectó a regiones del Caribe, la costa del Golfo y el sudeste de los Estados Unidos, así como América Central.
Los huracanes Helene y Milton fueron los más fuertes que impactaron a los Estados Unidos este año, y Beryl, Debby y Francine también causaron daños significativos más temprano en la temporada. En total, esta temporada de huracanes vimos:
- 18 tormentas nombradas
- 11 huracanes
- 5 huracanes mayores
¿Qué Hacer? – Preparando Su Hogar
-
La preparación es clave durante la temporada de huracanes. Asegurarse de que su familia y su hogar estén preparados durante esta temporada es vital para mitigar el riesgo, reducir el tiempo de recuperación y aumentar la resiliencia.
Estos son algunos de los primeros pasos que puede dar para comenzar a preparar su hogar:
- Conozca sus riesgos – Determine los riesgos que enfrenta en su hogar y los lugares que frecuenta. Recuerde verificar si vive o frecuenta áreas propensas a inundaciones.
- Cree un plan de emergencia – Determine los pasos que debe seguir su hogar en respuesta a desastres y otras emergencias. Asegúrese de que todos estén familiarizados con su plan.
- Prepare y mantenga un kit de emergencia – Abastézcase de suministros de emergencia incluyendo alimentos, agua y medicamentos para todos los miembros de su hogar, incluidas las mascotas. Mantenga el kit reponiendo regularmente los artículos usados y reemplazando los vencidos.
- Regístrese para recibir alertas y habilítelas – Regístrese para recibir alertas meteorológicas locales y habilítelas para mantenerse al día con los últimos pronósticos y noticias.
-
¿Sabe su familia qué hacer durante un huracán o una emergencia? Crear un plan de emergencia para el hogar ayuda a garantizar que su familia sepa cómo responder antes, durante y después de una tormenta.
Aquí le compartimos algunas consideraciones que debe tener en cuenta al elaborar un plan de emergencia:
- Conozca su zona y los riesgos específicos que enfrenta en su área, incluso si se encuentra en áreas propensas a inundaciones.
- Cree un plan de comunicaciones para usar en caso de que su familia se separe y planifique cómo se reunirán en ese caso.
- Determine su ruta de evacuación y las ubicaciones de los refugios en caso de que se emita una orden de evacuación.
- Considere las necesidades específicas de todos los miembros de su hogar, incluyendo las diferencias basadas en las edades, las necesidades funcionales y de acceso, las barreras lingüísticas y las necesidades dietéticas y médicas.
- Incluya las necesidades de sus mascotas en su planificación, considerando qué suministros necesita y cómo evacuaría con sus mascotas.
-
Es fundamental crear y mantener un kit de suministros de emergencia específico para su familia y su hogar. Esta semana, el Equipo IEM quiere ayudarle a preparar y actualizar su kit de emergencia.
Use esta lista para abastecer su kit, asegurándose de incluir a sus mascotas y de adaptarlo según sea necesario basado en las necesidades específicas de su hogar. Asegúrese de llenar su kit con suministros suficientes para varios días:
- Agua potable – Al menos 1 galón por persona por día
- Alimentos – Un suministro de alimentos no perecederos y comida para mascotas
- Medicamentos – Medicamentos con y sin (over the counter) recetas
- Linternas – Tenga baterías respaldo y reemplazos en caso de cortes de energía
- Botiquín de primeros auxilios – Vendas, antiséptico y otros suministros de primeros auxilios
- Radio – ¡Radio de manivela o batería para mantenerse informado de los informes meteorológicos!
-
El Equipo IEM le exhorta a tomar las precauciones necesarias si las autoridades locales emiten órdenes de evacuación. Algunos aspectos clave a tener en cuenta:
- Conozca su ruta de evacuación. Tenga preparadas rutas de evacuación alternativas en caso de cierres de carreteras.
- Localice refugios de emergencia con antelación como parte de su plan de emergencia. Si tiene mascotas, preste atención a si los refugios admiten mascotas.
- Practique sus rutas de evacuación con su familia y sus mascotas.
- Esté atento a las noticias locales y siga a las autoridades locales para mantenerse al día con las órdenes de evacuación.
- Evacue solo cuando se le ordene hacerlo. No evacue si no es necesario para evitar obstruir las carreteras.
-
Cuando se emiten órdenes de evacuación, el tiempo es esencial. Prepárese ahora y considere las necesidades específicas de su familia en caso de que necesite evacuar a un refugio.
Piense en la accesibilidad para los miembros del hogar con necesidades funcionales y de acceso y determine si necesita opciones que permitan animales de servicio o que sean totalmente aptas para mascotas. Recuerde que algunos refugios pueden aceptar animales de servicio, pero no mascotas.
Utilice estos recursos para localizar posibles refugios de evacuación: Algunos aspectos clave a tener en cuenta:
- Necesidades de refugios de asistencia federal para desastres
- Localizador de refugios para desastres de la Cruz Roja
- Localizador de refugios para desastres del HUD
- Envíe un mensaje de texto con la palabra SHELTER y su código postal al 43362, por ejemplo, Shelter 01234
Consejo extra: Tenga preparadas varias opciones de refugio en caso de que ciertos refugios se llenen o se bloqueen o sean difíciles de alcanzar debido al cierre de carreteras.
-
La preparación significa que toda la familia esté lista para un huracán u otro desastre, incluyendo los niños. Haga que sus hijos formen parte de la planificación de preparación de su hogar y asegúrese de que sepan cómo responder cuando llegue el momento.
Utilice estos consejos para ayudar a los más pequeños a aprender los principios básicos de preparación ante huracanes:
- Revisen juntos su plan de emergencia, asegurándose de usar un lenguaje apropiado para la edad.
- Revisen su plan de comunicación y enséñenles a sus hijos cómo responder si se separan.
- Realicen simulacros juntos como familia para practicar cómo refugiarse en casa y evacuar.
- Busquen recursos adecuados para niños y para su edad para repasar juntos.
- Ayude a los niños a preparar una mochila de emergencia para tenerla a mano en caso de evacuación.
-
Es importante incluir a sus mascotas en sus planes de emergencia. Asegúrese de considerar las necesidades de sus amigos peludos, escamosos y emplumados cuando revise las necesidades de preparación de su hogar.
Tenga en cuenta estos consejos de preparación para sus mascotas:
- Incluya comida, agua, medicamentos y otros suministros esenciales para mascotas (por ejemplo, correas, collares) en su kit de emergencia.
- Localice refugios que admitan mascotas en el área en caso de evacuación.
- Planifique su estrategia de evacuación de acuerdo con las necesidades específicas de su mascota. Considere cómo transportará a sus mascotas y qué artículos serán necesarios durante una estadía en el refugio.
- Consulte con familiares o vecinos para planificar quién puede cuidar o evacuar a su mascota si usted no puede.
- En caso de separación, mantenga fotos actualizadas de las mascotas y asegúrese de que tengan microchip o tag de identificación o collares con su información de contacto.
- Guarde los documentos de las mascotas de forma segura en un recipiente resistente e impermeables junto con otros documentos importantes del hogar.
-
Los huracanes y las tormentas tropicales pueden causar daños incalculables cuya recuperación es costosa. Asegúrese de que su hogar y sus bienes estén protegidos con una cobertura de seguro adecuada si vive en una zona propensa a desastres o inundaciones.
Siga estos consejos para asegurarse de estar debidamente protegido:
- Determine los riesgos a los que está expuesto. ¿Su hogar se encuentra en una zona de inundaciones o cerca de zonas costeras que podrían verse afectadas por las marejadas ciclónicas?
- Obtenga un seguro para propietarios o inquilinos y, si corresponde, un seguro contra inundaciones. Recuerde que el seguro contra inundaciones debe adquirirse por separado.
- Revise sus pólizas con regularidad para asegurarse de que sigan satisfaciendo sus necesidades.
- Guarde los documentos de seguro importantes en contenedores impermeables.
- Documente su propiedad y sus pertenencias con fotografías en caso de que necesite presentar un reclamo.
- Explore las opciones de modernización para ver cómo puede reducir su riesgo y ahorrar dinero.
-
Un elemento clave de la preparación es la preparación financiera. Implemente estos consejos en sus esfuerzos de preparación familiar para reducir la carga financiera de huracanes y tormentas tropicales.
- Cree un fondo de ahorros de emergencia o para imprevistos.
- Aumente regularmente los ahorros de emergencia, incluso en pequeñas cantidades, para acumular fondos con el tiempo.
- Abastezca poco a poco su kit de emergencia aprovechando ofertas, cupones y los días libres de impuestos.
- Revise sus pólizas de seguro para asegurarse de que esté cubierto ante los riesgos que enfrenta.
- Documente sus pertenencias en caso de que necesite presentar una reclamación más adelante.
-
La tecnología es una herramienta útil que nos rodea por todos lados. Aproveche la tecnología que tiene al integrarla en su planificación y procesos de #preparación ✅.
Utilice estos consejos para asegurarse de estar preparado con su tecnología durante la temporada de huracanes:
- Cree un plan de comunicaciones que describa cómo se mantendrá conectado con su familia y sus seres queridos durante una tormenta. Los mensajes de texto, las redes sociales y el correo electrónico pueden mantenerlo conectado.
- Mantenga sus dispositivos cargados en todo momento, especialmente cuando se pronostiquen condiciones meteorológicas adversas. Asegúrese de tener cargadores portátiles y utilice opciones de ahorro de energía cuando sea necesario.
- Haga una copia de seguridad de sus datos, incluidos los documentos importantes del hogar y del seguro, en la nube ☁️ o en una unidad USB portátil.
- Descargue aplicaciones útiles, como la aplicación de FEMA, aplicaciones meteorológicas y otras que puedan ayudarlo a mantenerse en contacto.
-
Tener un kit de emergencia listo es fundamental durante la temporada de huracanes. Cuando llegue el momento de abastecerse de suministros esenciales para su kit, es importante incluir una variedad de alimentos no perecederos que satisfagan las necesidades de todos los miembros de su hogar.
¿Necesita ayuda para obtener ideas sobre qué alimentos incluir? ¡Abajo tiene algunas sugerencias! Recuerde, tenga en cuenta las restricciones dietéticas para todos en el hogar y revise periódicamente su kit para ver si hay artículos vencidos. ¡Asegúrese de considerar también a las mascotas y su comida!
- Comidas enlatadas (ejemplo, latas de pollo, tuna)
- Mezcla de frutos secos y nueces
- Cereal seco o granola
- Frutas secas o enlatadas
- Miel, mantequilla de maní, jalea
- Arroz tostado (rice crispies) y pasteles de arroz (rice cakes)
- Jugos enlatados
- Café o té instantáneo
- Barras de proteínas o frutas
- Leche en polvo
- Agua embotellada o enlatada
- Comida para bebés, incluyendo fórmula
- Comida de mascotas
¿Qué debe saber? Concienciación y Recursos
-
Estar preparado para la temporada de huracanes significa conocer las amenazas y los riesgos que enfrenta. No se deje sorprender por las tormentas tropicales o las amenazas de huracanes.El Equipo IEM lo exhorta a conocer sus riesgos:- Determine si corre riesgo de inundaciones o marejadas ciclónicas. Consulte los mapas de inundaciones de FEMA con regularidad para mantenerse al día con las actualizaciones de las zonas de inundación.
- Controle su riesgo en su hogar y en los lugares que frecuenta, incluyendo su lugar de trabajo, escuela, cuidos de sus hijos, gimnasios, etc.
- Recuerde que incluso los lugares más alejados de la costa pueden verse afectados por tormentas tropicales y condiciones de huracán.
- Manténgase actualizado con los pronósticos y alertas del tiempo para saber cuándo son inminentes los impactos de las tormentas.
-
Es fundamental mantenerse informado sobre las últimas amenazas de tormentas con información confiable, veraz y verificada.Utilice estos consejos para asegurarse de mantenerse informado durante esta temporada de huracanes:- Verifique cuándo se publicó – ¿La información es una actualización reciente o está desactualizada? Recuerde que los algoritmos de las redes sociales pueden afectar el momento en que ve una publicación o actualización.
- Verifique la fuente – ¿La cuenta, agencia u organización que comparte la actualización es una fuente fidedigna y confiable? Tenga cuidado con las cuentas falsas y los estafadores.
- Verifique si hay estafas – ¿La información es legítima? Tenga en cuenta que después de los desastres, los estafadores pueden intentar aprovecharse de la situación y atacar a los sobrevivientes.
-
Es fundamental que se mantenga informado y tome las precauciones necesarias para enfrentar futuras tormentas.
El Equipo IEM lo alienta a registrarse para recibir advertencias y alertas de emergencia, seguir las instrucciones y mantenerse actualizado con todos los peligros meteorológicos locales.
Utilice estos recursos:
- Aplicación móvil de FEMA
- Radio meteorológica de la NOAA
- Busque su servicio meteorológico local para registrarse para recibir alertas relevantes para su área.
-
Entender las alertas y avisos de tormenta es crucial para sus esfuerzos de preparación y preparación para tormentas. Conozca la diferencia entre una VIGILANCIA y un AVISO para un huracán (vientos sostenidos de 74 mph o más) y una tormenta tropical (vientos sostenidos de 39 a 73 mph).
- VIGILANCIA – Es posible que se presenten condiciones de huracán o tormenta tropical en las áreas especificadas dentro de las 48 horas. Aproveche este tiempo para comenzar con los preparativos restantes y prepararse para el impacto.
- AVISO – Se esperan condiciones de huracán o tormenta tropical en las áreas especificadas dentro de las 36 horas. Asegúrese de que todos los preparativos estén completos y manténgase informado sobre las instrucciones de los funcionarios locales, incluyendo las órdenes de evacuación.
-
Con las fuertes lluvias causadas por tormentas tropicales y los huracanes, las inundaciones son un riesgo importante durante la temporada de huracanes. Las aguas de las inundaciones pueden ser increíblemente peligrosas y causar pérdidas devastadoras de vidas y propiedades, incluso en zonas del interior.
El Equipo IEM lo exhorta a estar seguro y preparado. Tenga en cuenta estos consejos en caso de inundaciones durante esta temporada de huracanes:
- Manténgase informado sobre las amenazas de tormentas entrantes con alertas de emergencia locales y pronósticos meteorológicos.
- Conozca su zona. Asegúrese de saber si vive, trabaja o frecuenta áreas propensas a inundaciones. Utilice los mapas de inundaciones más recientes para mantenerse actualizado sobre cualquier cambio en la zona de inundación.
- Cree un plan de emergencia y un plan de evacuación. Practíquelo con su familia para que todos se familiaricen con los pasos adecuados que debe seguir para mantenerse a salvo.
- Mantenga un bulto de emergencia con elementos esenciales para la evacuación, incluyendo alimentos, ropa y medicamentos.
- Si se encuentra en una zona de inundación, desaloje lo más rápido posible una vez se emita las órdenes de evacuación.
- No camine, nade ni conduzca en zonas inundadas. ¡Dé la vuelta, no se ahogue!
-
Los desastres y sus secuelas pueden causar efectos incalculables en la salud mental. Durante la temporada de huracanes, los sentimientos negativos, como el estrés y la ansiedad, pueden verse intensificados por el riesgo de impacto de tormentas. Luego de ocurrir un desastre, estos sentimientos negativos pueden amplificarse debido al proceso de recuperación y los factores estresantes asociados.
Cuide su salud mental durante la temporada de huracanes. Practique estos consejos de cuidado personal:
- Descanse lo suficiente – Dele un descanso a su mente y cuerpo asegurándose de descansar y dormir lo suficiente.
- Comuníquese con sus seres queridos – Manténgase conectado con familiares y amigos y apóyese en ellos cuando lo necesite.
- Manténgase informado – Manténgase al día con los pronósticos del tiempo para que pueda prepararse mentalmente para un posible impacto.
- Desconéctese de contenidos que inducen al estrés – Evite desplazarse por imágenes de desastres angustiantes. Intente consumir solo los medios que sean necesarios para mantenerse informado, como informes meteorológicos y orientación local.
- Localice recursos – Evite el pánico de último minuto o sentirse abrumado determinando con anticipación qué recursos puede necesitar durante un desastre. Asegúrese de saber cómo acceder a ellos cuando sea necesario.
-
Si se ve afectado por un huracán o una tormenta tropical, es posible que reúna los requisitos para recibir asistencia por desastre de FEMA para ayudarlo en su recuperación. Asegúrese de comprender cómo presentar la solicitud antes de que una tormenta azote su área y guarde esta información en caso de que la necesite.
- Visite la página web de Asistencia por Desastre en: https://www.disasterassistance.gov/es
- Utilice la aplicación móvil de FEMA: https://www.fema.gov/es/about/news-multimedia/mobile-products
- Llame a la línea de ayuda de FEMA al: 800-621-3362 (presione el 2 para español)
-
Después de un desastre, es fundamental que permanezca alerta y tenga cuidado con los estafadores que buscan aprovecharse de personas vulnerables al ofrecer servicios fraudulentos, reclamos falsos o intentar robar información personal. Ya sea que haya sido afectado directamente por una tormenta o desee ayudar en las tareas de socorro, las estafas pueden afectar a cualquier persona.
Tenga en cuenta estos consejos para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de las estafas:
- Tenga cuidado con los trabajos de reparación sin licencia – Asegúrese de que los contratistas sean legítimos y confiables antes de contratarlos y asegúrese de que el trabajo de reparación se complete de manera satisfactoria antes de pagar el monto total.
- Tenga cuidado con las organizaciones benéficas ilegítimas – Antes de donar dinero, verifique que la organización sea una organización benéfica verificada. Trate de donar a organizaciones de buena reputación como la Cruz Roja Americana, NVOAD, el Ejército de Salvación y otros grupos benéficos verificados.
- Sea consciente con los posibles impostores – Asegúrese de que los funcionarios gubernamentales, los inspectores de seguridad y los trabajadores de servicios públicos sean quienes dicen ser verificando su identificación, verificando las credenciales y confirmando con sus respectivas agencias, si es necesario.
-
Mantenerse actualizado con los últimos pronósticos e informes meteorológicos lo mantiene informado y preparado para los posibles impactos de las tormentas, lo que le brinda más tiempo para prepararse.
Manténgase seguro durante la temporada de huracanes con estos recursos:
¡No olvide buscar sus servicios meteorológicos locales y registrarse para recibir alertas específicas de su área también!
Antes, Durante y Luego de una Tormenta
-
¿Qué debe hacer si una tormenta tropical o un huracán se dirige a su área? Asegúrese de que su hogar esté preparado. Cuando se pronostique que una tormenta lo afectará en un futuro inminente, manténgase seguro y esté preparado para la tormenta con estos consejos de preparación de último minuto:- Revise su kit de emergencia para asegurarse de tener suficientes alimentos, agua, medicamentos y otros suministros de emergencia.
- Cargue sus dispositivos, incluyendo teléfonos celulares, baterías portátiles, linternas recargables y cualquier equipo médico.
- Limpie su patio y jardín de escombros y elementos que no estén asegurados, incluyendo muebles, botes de basura y plantas en macetas.
- Revise su plan de emergencia para conocer las rutas de evacuación y los posibles refugios de emergencia.
- Escuche las instrucciones de las autoridades locales con respecto a las órdenes de evacuación, los cierres de carreteras y las recomendaciones de seguridad.
-
Crear un plan de evacuación con anticipación es esencial para garantizar que usted y sus seres queridos estén listos para partir tan pronto como se emita una orden de evacuación en su área.Utilice estos consejos de evacuación para ayudarle a elaborar su plan de desalojo. Comience a planificar su evacuación ahora para estar preparado si llega el momento y mantener segura a su familia.
- Tenga una bolsa de emergencia lista para todos los miembros de su hogar – Incluya artículos esenciales como ropa, comida y agua.
- Conozca de antemano hacia dónde se dirigirá – ¿Se va con se familia, a un hotel o a un refugio de emergencia? ¿Necesita encontrar opciones que acepten mascotas?
- Determine su ruta de evacuación – No olvide tener planificadas también rutas alternativas.
- Mantenga su tanque de la gasolina lleno al menos hasta la mitad durante la temporada de huracanes.
- intente evacuar a su familia en un solo vehículo para evitar congestionar las carreteras.
- Cuando se emita una orden de evacuación en su área, salga lo más rápido y seguro posible. No espere hasta el último minuto para irse.
-
Cuando azote una tormenta o un huracán, es importante que sepa qué hacer y cómo mantenerse a salvo. Considere sus planes de preparación para tormentas y asegúrese de saber cómo responder ante vientos fuertes, lluvia y otras condiciones peligrosas.
- Preste atención a las indicaciones de las autoridades locales.
- Esté atento a los informes y alertas meteorológicas.
- Si se le ordena evacuar, hágalo lo más rápido y de manera segura posible.
- No obstruya las carreteras evacuando cuando no se le indique, ya que puede obstaculizar otros esfuerzos de evacuación.
- Si no se le ordena evacuar, refúgiese en el lugar y tenga suministros a mano para al menos 3 días.
- Busque un lugar seguro dentro de su casa, preferiblemente una habitación interior sin puertas ni ventanas.
- No camine, conduzca ni nade en áreas inundadas. Dé la vuelta, no se ahogue.
-
Mantenerse a salvo siempre es importante, incluso después de que haya pasado una tormenta. Los fuertes vientos y la lluvia pueden causar daños que siguen siendo peligrosos cuando el clima mejora. El Equipo IEM le recuerda que debe tener cuidado y precaución al limpiar o regresar a su hogar después de una tormenta tropical o huracán.
Algunos recordatorios para ayudarlo a estar seguro después de una tormenta:
- Solo regrese a su hogar cuando las autoridades locales indiquen que es seguro hacerlo.
- No conduzca, camine ni nade en zonas inundadas, incluso si ya no hay tormenta.
- Evite los cables caídos y los equipos o cables eléctricos mojados.
- Documente los daños a la propiedad tomando fotografías de su hogar.
- Al limpiar utilice ropa protectora, incluyendo botas y pantalones largos.
- Revise su kit de emergencia y haga un inventario de los artículos que puede necesitar reponer.